cr

Guerra en Ucrania, ¿qué permitió el estallido?

Panelistas consideran que Occidente ha dejado sola a Ucrania; creen que tanto Europa como Naciones Unidas deberían replantear principios.




cr

Esperamos que el turismo se consolide y crezca en 2023: MinComercio

Entrevista ministra de Comercio, Industria y Turismo




cr

Popurrí internacional: Ucrania, elecciones en Francia y crisis en Perú

Panelistas analizaron los hechos internacionales que tuvieron lugar esta semana: el avance del conflicto en Ucrania; las elecciones en Francia; la crisis de gobernabilidad en Perú y el referendo en México.




cr

El ABC de la negociación para superar la crisis en Colombia

Seis expertos en negociación apuntaron que es necesario reconocer las necesidades del otro, así como identificar los liderazgos para avanzar en la negociación.




cr

Ante conflicto Ucrania-Rusia, ¿la OTAN está más viva que nunca?

Panelistas plantean que, tras la reunión en Madrid, la OTAN define las líneas de una organización que vuelve a tener protagonismo en el plano de la seguridad global.




cr

¿Qué elementos están detrás del incremento del dólar?

Panelistas plantean que incertidumbre por recesión, inflación y caída en precio del petróleo han influenciado; también analizaron las primeras propuestas de la tributaria de Gustavo Petro.




cr

Uno de los desafíos de la democracia es crear espacios de diálogo: Sandel

El académico y filósofo en ciencia política habló con Hora20 de la importancia de crear espacios de diálogo, así como la necesidad de cerrar brechas.




cr

Turismo en Cartagena: ¿cómo crear una política pública sostenible?

En un nuevo especial de Hora20 por las regiones, actores claves del sector plantearon los retos para crear un turismo sostenible en lo social, económico y ambiental.




cr

Economía, democracia y conflicto ¿qué le espera al mundo en el 2023?

Panelistas hablaron de la consolidación de China como potencia, la prolongación del conflicto en Ucrania y el mapa político en América Latina.




cr

Brasil, México y Perú, ¿para dónde va la democracia en la región?

Panelistas consideran que los ciudadanos tienen un malestar ante la falta de respuestas de la democracia y tienen esperanza de que bloque político rechace cualquier ataque a este sistema




cr

Qué tan profunda puede ser la crisis diplomática Colombia-Guatemala?

Panelistas analizaron el cruce de declaraciones entre ambos países. También plantearon los desafíos de la lucha contra las drogas ante pronunciamiento de EE. UU. sobre cultivos ilícitos.




cr

Un año de la guerra en Ucrania: Putin, geopolítica y efectos del conflicto

Expertos hablaron de las posibilidades de la prolongación del conflicto, de cómo se ha alterado el panorama geopolítico y de lo que viene en la reconstrucción.




cr

El Salvador y Nicaragua, ¿qué está pasando con la democracia?

Panelistas consideran que hay una obsesión con el discurso, no hay equilibrio de poderes y que se debe persistir en las denuncias por parte de la comunidad internacional.




cr

“Nunca hemos creído en los diálogos de paz”, hermano de víctima de atentado

Yerson Gómez, hermano mayor del soldado Jhoan David Gómez y amigo del soldado Kevin Acevedo, afirmó que a los armados no les sirve la paz




cr

Inicio de semana: feminicidios, crisis con el ELN y violencia en Sumapaz

Dos gobernadores, la alcaldesa de Bogotá, un analista y un negociador de paz analizan los hechos con los que el país inicia la semana.




cr

Inscripción de candidatos y encuesta Invamer, ¿cómo pintan las elecciones?

Panelistas consideran que la percepción del panorama nacional se va a trasladar a las discusiones locales. Creen que el alto número de partidos será perjudicial para las elecciones.




cr

Reforma a la educación, ¿un proyecto que reescribe la historia?

Panelistas consideran que los borradores de la reforma tienen vacíos, consideran que hace falta enfoque en la calidad y creen que propuesta de financiamiento es ineficiente.




cr

Crecimiento económico, ¿qué hacer para evitar una recesión?

Panelistas consideran que se deben tomar medidas contracíclicas, plan de choque en empleo y mayor capacidad de ejecución en la política pública.




cr

Preguntas de la semana: salud del presidente y crisis en infraestructura

Panelistas consideran que el presidente pierde capital político ante las dudas de sus ausencias en eventos. Creen que debe haber cambios en el modelo de concesiones en el país.




cr

¿Conviene crear una tarifa diferencial del combustible para taxistas?

Panelistas consideran que la medida busca aliviar las finanzas de un sector golpeado, pero creen que puede tener un efecto sobre otros sectores que busquen el mismo beneficio.




cr

Episodio 5 I Hora2023: democracia, partidos y participación

Panelistas analizaron la proliferación de partidos políticos, el auge de las coaliciones políticas y la coherencia entre candidatos y política pública.




cr

¿Es posible evitar una crisis en los sectores de salud y energético?

Panelistas consideran que ya hay crisis en algunos sectores y que se busca el marchitamiento para avanzar en procesos de estatización.




cr

¿Cuáles son las causas de la actual crisis en el sistema de salud?

Panelistas consideran que la crisis está relacionada con el financiamiento del sistema, el manejo de los recursos y la capacidad real que tiene el sistema de solvencia.




cr

Crisis en la Paz total, ¿se pueden o no salvar los procesos de negociación?

Panelistas consideran importante que el gobierno reconozca que puede lograr una paz parcial




cr

Desfavorabilidad del Presidente, ¿dónde están las causas del incremento?

Panelistas consideran que el ensimismamiento del Presidente y los errores que se han cometido en seguridad y paz total, son algunas de las causas de registrar aumento en la desfavorabilidad.




cr

Navidad: entre las tradiciones, la religión y las creencias

Un historiador, una escritora, un sacerdote y el director de la Comunidad Judía en Colombia hablan de las tradiciones en esta época del año y del rol que cumple la religión.




cr

Crisis en Ecuador y Jugos Panamericanos: el arranque del 2024

Panelistas analizaron la ola de violencia que se registra en Ecuador y la estrategia del gobierno para recuperar la sede de los Panamericanos.




cr

Literatura, pensamiento, ciencia y democracia, lo que trae el Hay Festival

Los escritores Javier Moro y Selva Almada, la gestora cultural Margarita Valencia y Constanza Escobar directora de desarrollo del Hay Festival conversan sobre las expectativas que despierta este evento en el país.




cr

Elecciones en El Salvador: el efecto Bukele y el futuro de la democracia

Cinco expertos analizaron el posible triunfo del actual presidente y el impacto en la estabilidad democrática de El Salvador.




cr

Los riesgos que representa el decreto de liquidación del Presupuesto

Panelistas consideran que es un grave error que el gobierno deje proyectos de infraestructura sin destinación específica; creen que genera inseguridad jurídica.




cr

Invasión a Ucrania, guerra en Gaza y la democracia en Venezuela

Panelistas creen que estas guerras ponen en jaque las instituciones internacionales y la protección de los derechos humanos.




cr

Exsecretario de Cancillería: no es cierto que falte dinero para contrato de pasaportes

El exsecretario general de la Cancillería respondió al comunicado del embajador Luis Gilberto Murillo y aseguró que el problema del presupuesto es un movimiento interno.




cr

Arranque de semana: Mancuso, tecnocracia y elecciones en EE. UU.

Panelistas analizaron el arranque de la semana. La justicia que deja libre a Mancuso, la tecnocracia de la que se aleja el Gobierno y el futuro de las primarias en Estados Unidos.




cr

Haití: las causas de las crisis y los caminos a futuro

Expertos consideran que la comunidad internacional tiene responsabilidades en las causas de la crisis, pero que también son parte de la solución.




cr

¿Qué está pasando con las condiciones democráticas del mundo?

Panelistas consideran que la crisis en muchos países obedece a la falta de liderazgo, de instituciones y de fórmulas facilistas que proponen algunos gobernantes.




cr

Riesgo de apagón: las causas y rutas para evitar una crisis

Panelistas plantean que la demora en la entrada de proyectos, un Niño prolongado y la falta de algunas medidas han levantado la posibilidad de un racionamiento de energía.




cr

¿Cuál es el propósito del Presidente de decretar día cívico el 19 de abril?

Panelistas consideran que no hay sustento científico para tomar una medida que buscaría reducir el consumo de agua y energía. Creen que el propósito es político y simbólico.




cr

FILBo, literatura y escritores

Panelistas analizaron el ecosistema del libro, los temas clave de esta edición de la feria, las expectativas que despierta el encuentro y lo que están leyendo los colombianos.




cr

Noche de escritores en Hora20

Rosa Montero, Pablo d’Ors, Gloria Susana Esquivel y Gilmer Mesa conversan con Diana Calderón sobre su obra, literatura, libros y sus fuentes de inspiración.




cr

Es un excelente mensaje de la CREG: MinMinas sobre fin del programa de incentivos

El ministro Andrés Camacho aseguró que se envía un mensaje en el que la institucionalidad actúa de acuerdo con la situación.




cr

ELN anuncia retoma de secuestros: ¿Para dónde va la negociación ante las múltiples crisis?

Panelistas analizaron el anuncio del ELN de retomar la práctica del secuestro. Creen que hay una triple crisis que afectará el avance de la mesa de negociación.




cr

¿Qué puede hacer Colombia y la comunidad internacional para solucionar la crisis política en Venezuela?

Panelistas analizaron fórmulas distintas a las sanciones y el aislamiento diplomático. Consideran que se debe tener en cuenta la multiplicidad de actores armados que hay en Venezuela.




cr

Colombia y la OEA en la crisis venezolana, ¿funcionará la presión internacional?

Panelistas debatieron que la presión internacional serviría para solucionar la crisis. Creen que las actas serán fundamentales para lo que sigue.




cr

Las ideas para salir de la crisis en el sector lechero

Cuatro expertos hablaron de incentivos, garantizar la compra de leche y utilizar bienes de la SAE como medidas para enfrentar la crisis que vive el sector lechero.




cr

Pasaportes, crisis en Venezuela y Código Electoral: el análisis a mitad de semana

Panelistas debatieron sobre los temas clave que ocupan la coyuntura como la licitación de pasaportes, el papel de países de América Latina en Venezuela y la caída por segunda vez del Código Electoral.




cr

Convención Nacional Demócrata, ¿un nuevo aire para la campaña presidencial?

Panelistas analizaron los resultados de la Convención, los discursos de los asistentes y los retos que enfrentará la campaña demócrata durante la contienda.




cr

Borrador de decreto sobre la Paz Total, ¿una hoja de ruta clara para el futuro de las negociaciones?

Panelistas debatieron sobre los últimos hechos de violencia en el país y las claridades que trae el borrador de decreto que contiene líneas operativas para el funcionamiento de la Paz Total.




cr

Ataques en el Líbano, guerra en Gaza y crisis política en Venezuela

Panelistas creen que es difícil que no haya una escalada de violencia en Oriente Próximo tras los ataques que recibió Hezbolá durante esta semana.




cr

Crisis climática y altas temperaturas, ¿cuál es el impacto en agua, energía y agro?

Panelistas analizaron las soluciones para enfrentar el impacto que está teniendo la crisis climática y las altas temperaturas en fuentes hídricas y el futuro de la agricultura en el país.




cr

ArtBo 20 años: del fomento a la creación de nuevas audiencias en el arte

Expertos, curadores y artistas analizan el impacto que ha tenido un evento como ArtBo en el desarrollo y fomento al circuito artístico de Bogotá y el país.