z

Instalación del Congreso: el discurso del presidente y las fuerzas políticas

Panelistas consideran que el discurso estuvo dirigido a construir un nuevo consenso. Creen que esta legislatura podría ser mucho mejor que la del periodo 2022-2023




z

Mancuso como gestor de paz, ¿cuál es la apuesta del gobierno?

Panelistas consideran que hay una movida política detrás de la designación de Mancuso; no ven coherencia entre la labor de gestor y la labor que desempeñaría.




z

Veo que el gobierno se la jugará por ampliar Justicia y Paz: Ariel Ávila

El senador planteó que ante una coalición de gobierno rota, el gobierno no tendrá la capacidad de aprobar una ley de sometimiento.




z

Un año del gobierno Petro: los aciertos y desaciertos de la paz total

Panelistas consideran que hay victorias como el cese con el Eln, pero ven lento el proceso con otras organizaciones, sobre todo, las que deben someterse a la justicia.




z

Análisis de coyuntura: Ecuador y posibles amenazas al Fiscal General

Panelistas analizaron el atentado en el que murió el candidato presidencial de Ecuador Fernando Villavicencio. En el caso del Fiscal General creen que se debe esperar la respuesta del Mecanismo de Monitoreo.




z

Paz total, ¿hay alguna forma de corregir el camino?

Panelistas consideran que esta idea tiene avances positivos como el cese con el Eln, pero aseguran que debe haber cambio en política en seguridad, estrategia militar e inteligencia.




z

No quiero sobredramatizar el hecho: Mac Master sobre ausencia de Petro

El presidente de la Andi y anfitrión de la Asamblea 79 del gremio en Cartagena, expresó que buscará entender los motivos de la ausencia del presidente Petro en la clausura del evento.




z

Cumbre de sostenibilidad, ¿cómo aterrizar la agenda a la realidad?

Panelistas consideran que la agenda de sostenibilidad ha sido adoptada tanto por el sector privado como el público, pero señala que debe haber avances en la cooperación.




z

A diferencia de lo que esperaban muchos, no hubo pelea: Camilo Sánchez

Tras el encuentro con el presidente Petro, el presidente de Andesco afirmó que el gobierno designará un ministro para acompañar el diálogo con los gremios




z

Ciclo con el Eln y diálogos con disidencias, ¿el avance de la paz total?

Panelistas consideran que es importante lo que pasa con el Eln y disidencias, pero advierten que hay dudas sobre la capacidad del Estado en aplicar todo lo que se va acordando.




z

Discusión Petro-Duque, ¿alguno tiene la razón sobre la realidad de Cuba?

Panelistas consideran que ni el mandatario actual ni el expresidente se pondrán de acuerdo sobre el panorama político y de derechos humanos en Cuba.




z

Movilizaciones, ¿qué hay más allá de tomarle el pulso al gobierno?

Panelistas consideran que se pone en riesgo la legitimidad de la protestas cuando hay escándalos de contratos y coacción a los manifestantes.




z

Episodio 12 I Hora2023: la política tras el Acuerdo de paz con Farc

Expertos analizaron los cambios en la política colombiana a partir de la firma del Acuerdo, así como el panorama para el partido Comunes en las elecciones regionales.




z

Crisis en la Paz total, ¿se pueden o no salvar los procesos de negociación?

Panelistas consideran importante que el gobierno reconozca que puede lograr una paz parcial




z

Integración energética con Venezuela, ¿existen riesgos para Colombia?

Panelistas consideran que hace falta conocer más información sobre la idea del Gobierno, pero creen que Pdvsa no sería un aliado positivo para el país.




z

¿Qué viene para la paz total tras el cambio de comisionado para la paz?

Panelistas consideran que resolvería el problema de legitimidad de la paz total, pero no la crisis en las mesas del Eln y EMC.




z

¿Qué está pasando con la niñez en Colombia?

Panelistas consideran que la legislación e instituciones que buscan proteger los derechos de la niñez no están funcionando como se esperaba.




z

¿Que busca el presidente con rechazar el Centro de Justicia Restaurativa?

Panelistas consideran que es un error rechazar un espacio que mejoraría las condiciones de reclusión de los menores de edad que han cometido delitos.




z

Cifras, decisiones y hechos, ¿en qué va la paz total?

Panelistas analizaron el impacto de la decisión de la Corte Constitucional sobre la paz total, las cifras de violencia y el inicio del quinto ciclo con el ELN.




z

Paz total: líderes sociales, cambios en el diálogo con el Eln y violencia

Panelistas analizaron qué rumbo toma la paz total ante la declaración de la Corte Constitucional del estado de cosas inconstitucional por el asesinato de líderes sociales.




z

Seguridad y descentralización: los temas clave de los nuevos mandatarios

El recién llegado alcalde de Cartagena habló de las intervenciones en el centro histórico de la ciudad y de las acciones que vienen para recupera la infraestructura en la zona.




z

Informes de HRW y Misión de Verificación, ¿en qué va la paz en Colombia?

Panelistas consideran que algunos de los informes pueden ser tibios, consideran que es urgente hacer cambios a la política en seguridad.




z

¿La unificación del Pacto Histórico garantizaría el triunfo en el 2026?

Panelistas consideran que la unificación trae enormes desafíos para el sistema de partidos políticos. Creen que estos cambios no garantizarían el triunfo.




z

Centralismo, federalización y autonomía, ¿hacia qué modelo transitar?

Panelistas analizaron las implicaciones fiscales y de seguridad en la descentralización. Creen que no se debería emular modelos de otros países.




z

Centralismo, federalización y autonomía, ¿hacia qué modelo transitar?

Panelistas analizaron las implicaciones fiscales y de seguridad en la descentralización. Creen que no se debería emular modelos de otros países.




z

No queremos mesas de diálogo hasta que no haya voluntad de paz: Y. Arana

El gobernador de Bolívar explicó que el consejo de seguridad celebrado en el sur del departamento lo deja tranquilo ante el buen entendimiento que hubo entre los distintos actores.




z

Invasión a Ucrania, guerra en Gaza y la democracia en Venezuela

Panelistas creen que estas guerras ponen en jaque las instituciones internacionales y la protección de los derechos humanos.




z

¿Debió publicarse la obra póstuma de Gabriel García Márquez?

Panelistas consideran que En agosto nos vemos no se refleja la vasta obra del nobel de literatura colombiano. Otros consideran haberla disfrutado.




z

¿Cuáles son los retos que enfrentará Luz Adriana Camargo en la Fiscalía?

Independencia, recuperar la legitimidad y hacer reformas al sistema penal acusatorio, son algunos de los retos que deberá enfrentar la nueva fiscal general de la nación.




z

¿Qué se necesita para avanzar en la paz con el Clan del Golfo?

Panelistas consideran que sin ley de sometimiento no se puede avanzar en la negociación. No creen que se les dé estatus político y señalan que se debe tener en cuenta a los mandos medios.




z

¿Qué cambios enfrentará la salud y la paz total en adelante?

Panelistas analizan qué va a pasar con la narrativa en dos de los ejes más importantes sobre los que se mueve el gobierno Petro.




z

¿Qué debe hacer el Gobierno nacional tras las movilizaciones del 21A?

Panelistas analizaron las posibilidades de diálogos y acuerdos políticos en adelante. Creen que se debe reconocer la pluralidad de la manifestación.




z

Conflicto en Gaza, ¿cuál es el límite en las tensiones Biden-Netanyahu?

Panelistas analizaron las posibles salidas a las nuevas tensiones entre Estados Unidos e Israel. También debatieron sobre la posibilidad real de una solución de dos Estados.




z

Implementación de la paz: ¿Irá realmente el presidente Petro a Naciones Unidas?

Panelistas creen que lo dicho por el Presidente hace parte de la retórica, pero que no lo ven en Naciones Unidas diciendo como jefe de Estado, que el Estado colombiano no cumple.




z

Caída de la natalidad y tasa de reemplazo: el efecto en la sociedad, la economía y la cultura

Panelistas analizaron las causas en el descenso de la natalidad y hablaron de las recetas para enfrentar el efecto en la economía, educación y sistemas de salud y pensional.




z

Asamblea Constituyente: ¿son los acuerdos de paz y diálogos con armados una vía para impulsar la idea?

Panelistas señalan que la Constitución ya estable el procedimiento para convocar una constituyente. Creen que el Gobierno solo busca mantener viva la narrativa con las últimas propuestas.




z

Matriz energética, confiabilidad y transición, ¿Qué desafíos enfrenta el país?

Panelistas advierten que el país debe transitar hacia proyectos de energía eólica y solar, pero manteniendo la confiabilidad que ofrece la generación hidráulica y térmica.




z

Constituyente, reelección y Acuerdo de paz, ¿qué busca el Gobierno?

Panelistas consideran que el Presidente se mueve entre la ambigüedad, mantener vivo el discurso y la posibilidad de escuchar qué quiere la ciudadanía.




z

Diálogos con la Segunda Marquetalia y reclamos de organizaciones: contrastes de la violencia y la paz

Panelistas creen que crisis en seguridad se ha profundizado, que el diálogo con Iván Márquez será difícil ante las barreras constitucionales y creen que la movilización busca ejercer presión por vías no institucionales.




z

Los grupos armados no tienen real voluntad de paz: Carlos Camargo

El defensor del pueblo saliente se refirió al último informe de la Defensoría que hace una radiografía a la situación de derechos humanos en el país.




z

Informe “Escucha la paz”: ¿realmente se hizo trizas el Acuerdo de 2016?

Panelistas analizaron el informe del PNUD que plantea el grado de satisfacción de los habitantes de los municipios PDET sobre la implementación del Acuerdo de Paz con las Farc.




z

El sombrero de Carlos Pizarro: de los símbolos, signos y bienes de la cultura

Panelistas consideran que el reconocimiento de un bien debe ser producto de un consenso y de un proceso en el que la sociedad se reconozca.




z

Chuzadas y Segunda Marquetalia: ¿respuestas inadecuadas?

Panelistas analizaron si el Gobierno responde de manera adecuada a las denuncias se supuestas chuzadas. También debatieron sobre las declaraciones de Otty Patiño ante la Segunda Marquetalia.




z

Hay que avanzar sobre lo que se ha logrado: Asocodis sobre reforma




z

Reactivación económica y reforma tributaria: los expertos analizan el panorama

Panelistas señalaron que es inconveniente una nueva tributaria ante el panorama económico. Creen que es fundamental generar confianza y seguridad jurídica para las empresas.




z

Elecciones en Venezuela, ¿cuáles son los escenarios para el próximo domingo?

Panelistas consideran que el ambiente es de incertidumbre, que el Gobierno cuenta con ventajas en la contienda y que el sistema electoral todavía es confiable.




z

Elecciones en Venezuela, ¿cuáles son los escenarios para el próximo domingo?

Panelistas consideran que el ambiente es de incertidumbre, que el Gobierno cuenta con ventajas en la contienda y que el sistema electoral todavía es confiable.




z

Elecciones en Venezuela: movilización social, comunidad internacional y migración

Panelistas debatieron sobre los resultados de las elecciones, los escenarios en adelante y las posibles salidas a la crisis política.




z

¿Qué puede hacer Colombia y la comunidad internacional para solucionar la crisis política en Venezuela?

Panelistas analizaron fórmulas distintas a las sanciones y el aislamiento diplomático. Consideran que se debe tener en cuenta la multiplicidad de actores armados que hay en Venezuela.




z

Colombia y la OEA en la crisis venezolana, ¿funcionará la presión internacional?

Panelistas debatieron que la presión internacional serviría para solucionar la crisis. Creen que las actas serán fundamentales para lo que sigue.