en

Así suena el futuro




en

Emergencias ya puede saber dónde estás




en

Qualcomm, en el banquillo




en

Guerra Fría en Sudáfrica

Al borde de la guerra, las dos Coreas disputan por primera vez el mismo Mundial




en

La Tempestad y la Indiferencia

¿Qué debe hacer Pakistán para que alguien preste atención a su drama?




en

Fuego mortal a 70 metros en la ciudad de los rascacielos

¿Por qué los bomberos de una metrópoli sembrada de rascacielos sólo alcanzan a extender sus escaleras hasta un máximo de 50 metros? ¿Por qué Shanghái sólo tiene cuatro helicópteros y todos ellos están destinados a tareas policiales, para vigilancia y seguridad pública, de forma que ninguno puede volar con equipamiento contra incendios? ¿Y qué sentido tiene seguir levantando grandes torres de cristal para maravillar al mundo si un bloque de apartamentos de 28 plantas en pleno centro arde como caja de cerillas sin que se puedan controlar las llamas en cinco horas?




en

Pánico en el supermercado

Los centros comerciales y supermercados de la capital afgana han sido recientemente objetivos terroristas. Las empresas han comenzado a incrementar su seguridad y contratan incluso a vigilantes armados.




en

Por qué la chispa no prenderá en China

¿Podría contagiarse China de la oleada de protestas que se han extendido media vuelta del planeta más hacia el Oeste? El derroche de celo demostrado por las autoridades  ante un puñado de manifestantes mal organizados en su 'revolución de los jazmines' fallida demuestra que ni la chispa tiene opciones de prender en la sociedad china, ni que su gobierno vaya a dar una mínima tregua al debate.




en

A tortas en el Parlamento afgano




en

La guerra se sube al tren en Afganistán

A final de abril está previsto que se inaugure el primer tramo ferroviario del país, de 75 kilómetros de longitud y que conectará la ciudad de Mazar-e-Sharif, en el norte de Afganistán, con la de Hairatan, en la frontera con la república ex soviética de Uzbekistán. Se cree que el tren supondrá un auténtico revulsivo para el país, y sobre todo para la guerra. 




en

Fin al destape en Afganistán

Escotes en forma de barca, talles ajustados y corpiños para mantener el pecho bien firme. Así es cómo visten las afganas el día de su boda. Al menos en Kabul y otras grandes ciudades del norte de Afganistán, donde la influencia de los talibán es menor. Se trata de un destape, no obstante, momentáneo y para un público reducido.




en

El castaño milenario venerado por reyes que puedes visitar a una hora de Málaga

El árbol tiene más de 20 metros de altura y casi 14 de perímetro Leer




en

Un hacker usurpa la identidad del interventor de fondos de Algeciras para acceder a la plataforma Autoriza del Ministerio de Hacienda

El Ayuntamiento mantiene abierta una investigación y los hechos ya han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía Leer




en

El Parlamento da luz verde al trámite inicial del proyecto de presupuestos de Andalucía para 2025

Los votos del PP y de Vox tumban las enmiendas a la totalidad presentadas por el PSOE, Por Andalucía y Adelante Leer




en

Suspendido en el techo o atrapado en un cuadro: el museo de Málaga que revoluciona la imaginación y está en pleno centro

La pinacoteca, que acaba de cumplir seis años, ofrece una experiencia basada en ilusiones ópticas Leer




en

Muere un ocupante de una narcolancha en el río Guadalquivir tras abortar un alijo la Guardia Civil

Los otros dos ocupantes huyeron hacia el interior del Coto, mientras que dos agentes han resultado heridos leves con contusiones Leer





en

Última hora de la DANA en Andalucía: Un tornado en Mijas Costa se lleva por delante una gasolinera: "Han sido 30 segundos de infarto"

Las fuertes lluvias en Málaga provocan desalojos, el corte de varias carreteras y que se desborde el río Benamargosa. Las clases se suspenden este jueves en todos los municipios andaluces que estén en situación de alerta roja o naranja Leer




en

La segunda DANA provoca en Málaga las peores inundaciones en 35 años

Varios ríos desbordados obligan a desalojar a más de 4.000 personas en toda la provincia, al tiempo que se suspendía la circulación ferroviaria, los autobuses urbanos y se cancelaban varios vuelos Leer




en

El agente multamamás

Me había topado hasta ahora con agentes policiales, de la Local, la Nacional o la Benemérita, de toda condición y facilidad de trato, pero lo que viene sucediendo en la pedanía valenciana de Benimàmet con uno de los policías locales allí designado es denunciable. 




en

La perturbadora presencia de Cospedal en Elche

La reciente visita de Mª Dolores de Cospedal a Elche para el acto de proclamación de la candidata popular a la alcaldía ha desatado toda clase de comentarios e interpretaciones, algunas con cierto fundamento y otras en la órbita de los acontecimientos planetarios socialistas.





en

Bicefalia en Paterna

El Secretario General de la Agrupación socialista y la candidata en las últimas elecciones municipales, Lorena Benlloch se reparten funciones. Es incuestionable el fracaso de ambos en las municipales.

 




en

Indignados en el tren

Hemos salido de Valencia estación del Norte a las 16:35. Nuestra sorpresa llega cuando nos indican la dársena de salida y vemos que el tren estacionado es un regional express antiguo, supuesta mente ya retirado. 




en

Empiezan las Fallas, comienzan las ilegalidades

Las Fallas han comenzado y ya no hay que respetar a nada ni a nadie. No existe la ley para las comisiones ni, por supuesto, el respeto. Bien lo sabemos los vecinos de la calle Sueca, que tenemos que soportar que se vulnere nuestra propiedad privada, que nos desafíen públicamente y que nadie nos ampare.




en

El churrrero, perfil del nuevo emprendedor valenciano

Valencia se ha convertido de la noche a la mañana en 'la ciudad del churro'. Nada de startups, negocios innovadores o importadores de tecnología. El negocio que pega y que ha robado el corazón al emprendedor valenciano de calle es el de churrero.




en

Un día en azul por el autismo

El día 2 de abril se celebra el día mundial por la concienciación del autismo. Se iluminarán de azul edificios emblemáticos en todo el mundo dentro del evento "light it up blue" (ilumínalo de azul), promovido por Autism Speaks, como el Empire State, el Corcovado... en Valencia iluminaremos parte del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe y el Umbracle. Además colgaremos globos azules en ventanas y balcones, y se realizarán multitud de eventos informativos y sensibilizadores para conseguir acercar a la gente a la realidad de este trastorno.




en

Las clases de refuerzo no son la solución al problema de los suspensos

El fracaso escolar en la Comunidad Valenciana llega ya al 33%. Se dice que en la Comunidad Valenciana "sólo el 2% de los alumnos que suspende asignaturas recibe clases de repaso". ¿Qué entendemos por refuerzo? ¿Volver a repetir lo dado? Quizá el problema esté en la base del aprendizaje; en saber cómo aprende el que aprende...




en

¿A quién sorprende que haya incendios?

¿Cuánto dinero costaría limpiar mínimamente los bosques de nuestra Comunidad para evitar los incendios? Y en todo caso, ¿no sería mejor prevenir que "apagar y recuperar"?




en

Las fiestas en las que 'todo vale'

El vandalismo, la falta de civismo y el uso irresponsable de material pirotécnico proliferan  durante las Hogueras de San Juan en Alicante




en

Uribe en horas bajas

Álvaro Uribe pasó de trabajar, trabajar y trabajar, a rectificar, rectificar, rectificar. 




en

Nerón en Caracas

En Colombia ese personaje siniestro merece el repudio generalizado, nunca inferior al 80 por ciento en las encuestas. Pero sus cotidianas arbitrariedades pasan demasiadas veces desapercibidas.




en

7 millones sólo hacen una comida al día




en

Suben Vargas y Petro




en

Lo tenemos crudo

Emulando al tiempo, mas frió que los callos de Pessoa, y solo propicio para becadas y castañeras, los gélidos informes económicos del FMI, recordándonos que ocupamos el vagón de cola, nos hacen presagiar que también en este año de gracia (poca), los de mi gremio lo tenemos crudo.




en

Buzzfeed tiene un plan

En los dos últimos años Buzzfeed no ha parado de crecer mientras otras grandes compañías de medios no encuentran el camino del éxito. ¿Qué hace Buzzfeed diferente?




en

Sálvese quien pueda... adaptarse

Publicar es cada vez más fácil y barato. Sin embargo, a las compañías editoriales les cuesta rentabilizar el contenido. Y ahora además están perdiendo el control de la distribución a manos de las grandes compañías de Internet.




en

Los datos sin estrategia no sirven de nada

¿Cuál es el secreto del éxito de The Guardian, Financial Times, BBC, The Huffington Post o Buzzfeed? En gran medida, la toma de decisiones editoriales basadas en datos acordes a sus principales objetivos de negocio.




en

Facebook amenaza con poner Messenger a disposición de los medios

Mientras mantiene Whatsapp 'limpio' de cualquier uso comercial, la compañía de Mark Zuckerberg pretende abrir su chat 'Messenger' a los grandes editores.




en

11 cosas que tienes que saber sobre los AdBlockers

Alrededor de 200 millones de personas usan bloqueadores de publicidad en todo el mundo. ¿Qué sabemos sobre los AdBlockers?




en

Las noticias, mejor si son relevantes, largas y bien editadas

Cada vez más estudios concluyen que los artículos largos 'enganchan' más que los cortos. Eso sí, siempre que sean relevantes y estén bien editados. Es la conclusión principal de un análisis del American Press Instituto con los datos de 55 publicaciones.




en

Lo que la música puede enseñar a la televisión

La televisión se enfrenta a caídas de espectadores similares a las que sufría la prensa a principios de siglo. ¿Qué hacer? Aprender de la industria musical, que ya obtiene más del 45% de sus ingresos de plataformas de streaming y ventas digitales.




en

theSkimm: de newsletter a agenda de pago

La popular newsletter theSkimm lanza un nuevo servicio de pago: Skim Ahead, un calendario que integra eventos seleccionados en la agenda del iPhone.




en

El vídeo en 360º, un paso lógico y asequible hacia la realidad virtual (y no hace falta casco)

Mientras la realidad virtual o los bots son dos tendencias que tardarán en asentarse, el vídeo en 360º es una realidad con la que los medios ya deben comenzar a experimentar. Es asequible, sencillo y no hace falta calzarse un casco para disfrutar de la experiencia.




en

¿Es rentable publicar sólo en Facebook?

The Verge acaba de lanzar un interesante experimento: Circuit Breaker, una publicación especializada en gadgets que tendrá en Facebook su canal principal, especialmente para vídeo. ¿Por qué? Porque el público al que se dirige, compradores de dispositivos electrónicos, está principalmente en el móvil y tiene Facebook instalado. ¿Es una estrategia sostenible?




en

La guerra del vídeo: Facebook paga hasta 12.500 dólares por una emisión en directo

Los grandes distribuidores de vídeo en Internet quieren captar a los creadores. Para ello no escatiman en gastos. Facebook pagaría a algunos medios y pesonajes famosos hasta 250.000 dólares por 20 vídeos en directo cada tres meses.




en

Por qué el New York Times es irrepetible pero estratégicamente imitable

The New York Times cada vez depende más de sus lectores y menos de sus anunciantes: sus abonados digitales suman ya más de 1,2 millones. Una estrategia irrepetible pero que bien se tomar como referencia.




en

El fiasco de The New Day: un ejemplo práctico de que no es buena idea lanzar un diario impreso

Hace dos meses, la editora británica Trinity Mirror tuvo una idea: llevar a los quioscos un nuevo periódico. 50 números después, The New Day anuncia su cierre.




en

LA importancia de llamarse Rodríguez en Madrid

La soledad del viajero o el nativo, en Madrid, pueden ser una fiesta.




en

¿Un bar en Madrid?

Madrid se ha convertido en la terraza de España, de Europa, del mundo




en

Bahía de Cochinos se libra en Madrid

¿USA o Cuba? ¿Cuba o USA? Tu decides este fin de semana...