el

¿Por cuánto tiempo se extenderán las movilizaciones en el país?

Panelistas consideran que la calle sigue más encendida de lo que se esperaba. Otros apuntan que las causas han ido mutando y hay una ruptura en la protesta.




el

¿Cuál es el papel de las universidades ante la crisis que vive el país?

Ocho rectores plantearon que la academia cumple un papel importante tanto en la mediación, como en proponer ideas. Señalaron la necesidad de rescatar espíritu reformista del país.




el

Popurrí: Israel, Joe Bide y elecciones en Chile

Panelistas analizaron el avance del conflicto entre Israel y Palestina, así como la jornada electoral en Chile.




el

El ABC de la negociación para superar la crisis en Colombia

Seis expertos en negociación apuntaron que es necesario reconocer las necesidades del otro, así como identificar los liderazgos para avanzar en la negociación.




el

Comité del Paro-Gobierno: ¿cuáles son las dinámicas de las partes?

Panelistas plantearon que se han cometido errores desde ambas partes. Creen que comité se equivoca en no rechazar bloqueos, así como la falta de claridad del gobierno sobre responsables del vandalismo.




el

Una mirada desde la literatura a los días que vive el país

Tres escritores reflexionaron sobre las protestas, el estallido social y el papel de la violencia. También hablaron de la necesidad del diálogo y de la radicalización.




el

Las narrativas del Gobierno para enfrentar el paro: ¿qué tan efectivas?

Panelistas analizaron las explicaciones que el gobierno ha utilizado para enfrentar la crisis por el paro nacional; creen que culpar a Petro es una equivocación.




el

Violencia en las calles: ¿qué tanto reduce el apoyo al paro?

Panelistas creen que apoyo a las manifestaciones se puede erosionar en la medida en que la violencia gana terreno; apuntan que legitimidad de las instituciones se debe recuperar.




el

¿Militarización de ciudades resuelve los problemas de orden público?

Panelistas plantearon que hay vacíos de autoridad que podrían llevar a tener civiles disparando y, creen que militarización radicaliza más las posiciones.




el

Seis meses después ¿cómo avanza la vacunación en el mundo?

Cinco expertos internacionales analizaron de acuerdo con sus experiencias, los avances, retos y problemas presentados durante la vacunación.




el

¿Cuál es el rumbo empieza a tomar el paro nacional tras visita de la CIDH?

Panelistas creen que visita es importante para avanzar en diálogo y calmar los ánimos; otros creen que Comisión es parcializada y creen que debe escuchar todas las partes.




el

Teletrabajo: ¿se debería regresar a la oficina o continuar desde casa?

Panelistas creen que los cambios en materia de trabajo son un hecho contundente; agregan que modelo híbrido será la mejor solución para empresas y empleados.




el

Estrategia en seguridad: ¿hay fallas en la inteligencia militar?

Panelistas creen que sí se han cometido errores en inteligencia, y resaltan que no hay un cambio de doctrina y de estrategia para enfrentar un conflicto fragmentado.




el

Encuentro ante Comisión de la Verdad: ¿cómo continuar con el relato?

Panelistas plantean que es necesario complementar el relato, creen expandirlo a otros crímenes y con otros actores ayudaría a conocer la verdad del conflicto.




el

“Jovenel Moïse siempre llamó a la construcción de la democracia”, embajador de Haití en Colombia.




el

Informe de la CIDH: ¿cuál es el alcance de las recomendaciones?

Panelistas consideran que informe es preciso en plantear los distintos ángulos de la protesta; para otros, hace falta mayor énfasis en el papel de bandas criminales.




el

¿Qué tan molesto está el gobierno con el informe de la CIDH?

Panelistas señalaron que el gobierno pierde la oportunidad de acoger las recomendaciones y abrir diálogo; otros creen que gobierno reconocen aspectos positivos del informe.




el

El arranque de la campaña al 2022: ¿qué tan claras son las estrategias?

Algunos panelistas consideran que la campaña ya inició; para otros todavía hace falta que partidos y coaliciones definan mecanismos.




el

Manifestaciones del 20 de julio: ¿cómo aplicar las lecciones aprendidas?

Panelistas consideran que se deben aprender las lecciones de los primeros dos meses de movilizaciones; aplauden el cambio en el tono que manejan gobiernos locales y nacional




el

Revelaciones sobre atentados: ¿una alerta que se enciende en el país?

Panelistas consideran que resultados de investigaciones plantean el reto de mejorar en inteligencia militar; trabajar en la seguridad de la frontera y hacer seguimiento a militares retirados.




el

De lo social a lo económico, el papel de Colombiamoda en la reactivación

Seis expertos plantearon que el regreso de las pasarelas es la muestra de la fortaleza del sector; resaltaron el papel de la moda con sentido social.




el

Variante Delta, rebrotes y vacunación ¿en qué punto de la pandemia estamos?

Expertos creen que no se puede determinar si estamos en la mitad, el inicio o el fin de la pandemia. Plantean que mayor reto es la inequidad de las vacunas.




el

Aciertos y desaciertos a tres años del Gobierno Duque

Panelistas y voces de expertos hicieron un balance a tres años del gobierno Duque en seguridad, economía, educación, gobernabilidad y relaciones internacionales.




el

Popurrí H20: la situación económica, humanitaria y política del país.

Analistas analizaron el aumento del precio del dólar; debatieron los desafíos humanitarios ante migraciones y criticaron las peleas políticas de las figuras de oposición.




el

¿Qué efectos tiene en la democracia las elecciones de Consejos de Juventud?

El Registrados Nacional, el consejero para las juventudes y analistas, plantearon los desafíos en términos de representación y participación en las próximas elecciones.




el

Episodio V-Hora2022: Estamos Listas y la agenda de género en elecciones

Integrantes del movimiento político plantearon los desafíos a los que se enfrentan al dar el salto a la política nacional; panelistas señalaron los retos en la agenda de género.




el

¿Cuáles son los efectos en geopolítica del avance talibán en Afganistán?

Panelistas analizaron los efectos a nivel geopolítico de una posible llegada de los talibanes al poder en Afganistán; también debatieron sobre el futuro de las negociaciones de la oposición y el oficialismo en Venezuela.




el

Afganistán: ¿cuál es el papel de EE. UU. y organismos internacionales?

Panelistas plantean que es el inicio del fin del rol de Estados Unidos como potencia; algunos consideran importante mantener el papel de instituciones internacionales para consolidar sistemas democráticos.




el

Secretario de Seguridad explica la nueva estrategia para enfrenar delitos

Explicó que la idea de acelerar el registro de migrantes es tener más información a la hora de judicializar, así como mejorar en planes sociales y de apoyo.




el

A cinco años de la negociación: ¿cómo va la implementación del Acuerdo de paz?

Académicos y funcionarios del Gobiernos plantearon que los cinco años son un punto definitivo para establecer el rumbo de la paz; para muchos el panorama es positivo, aunque con retos por delante.




el

¿Un nuevo llamado a movilizaciones implica el regreso del paro nacional?

Panelistas consideran que es legítimo que el Comité llame a movilizaciones cuando lo crean necesario, pero critican la pertinencia del momento.




el

Propuesta de amnistía general y fin del delito político, ¿tienen futuro?

Panelistas consideran que ambas propuestas son un globo al aire; creen que jurídicamente tienen pocas posibilidades, pero con mayor impacto político




el

Las movidas del ajedrez político durante la semana

Panelistas analizaron la llegada de Alejandro Gaviria a la contienda electoral; el avance del proceso judicial de Fajardo y los apoyos que suma Óscar Iván Zuluaga




el

Ratificación del Acuerdo de Escazú, ¿a qué se deben las demoras?

Panelistas consideran que hay intereses económicos y miedo a pérdida de soberanía. Experta plantea que no es cierto dicha pérdida y que por el contrario se da orden a la normatividad.




el

Hora2022-episodio 7: Alejandro Gaviria; el Nuevo Liberalismo y la derecha

Panelistas plantearon que Gaviria podría unir al centro; creen que el Nuevo Liberalismo tiene oportunidades en el Congreso y que en la derecha el panorama sigue siendo poco claro.




el

20 años del 9/11: ¿qué tanto cambió al mundo?

20 años del 9/11: ¿qué tanto cambió al mundo?




el

Día para la prevención del suicidio: ¿cómo está la salud mental en el país?

Expertos plantearon que se empiezan a reflejar los resultados de la pandemia, del encierro y de la falta de interacción. Advierten que planes de prevención son nulos.




el

“Pedimos que nos dejen pasar por el túnel de Buenavista”: Fedetranscarga




el

¿Cuál es el peso de la religión en medio de la campaña presidencial?

Calificaron como un avance que ateos reconocidos estén en medio de la contienda; pero creen que figuras como Alejandro Gaviria no la tendrán fácil.




el

Invito al gobierno a reconsiderar el asunto de las monedas: Andrés Forero




el

Hora2022-episodio 8: el Centro Democrático

Cuatro des los seis precandidatos del partido de gobierno hablaron sobre los mecanismos elegidos, el futuro de la colectividad y sobre su visión de país.




el

Becas y formación técnica: el convenio entre Registraduría y OEI




el

Corte hará trabajo juicioso en revisión del Código: exmagistrado Guerrero




el

¿Qué le espera a Colombia en el litigio contra Nicaragua en La Haya?

Panelistas creen que el proceso se debe blindar de la polarización política; confían en la defensa del gobierno y ven imposible un diálogo con Nicaragua.




el

¿Qué tan conveniente resulta suspender la ley de garantías electorales?

Panelistas consideran que discusión debería darse de fondo ante ausencia de la reelección, pero creen que ley sí genera una talanquera a la corrupción en épocas electorales.




el

A cinco años del Acuerdo, ¿cómo está la paz?

Panelistas consideran que estamos ante unos postconflictos parciales, una paz minimalista y que ha dejado como fruto la deslegitimación de la violencia como herramienta política.




el

Salud mental y debate público, ¿cuál es el impacto de las redes sociales?

Expertos consideran que ambos factores pueden ser producto de efectos inesperados de las redes; plantean que no hay debate público en escenarios como Twitter.




el

El análisis de los hechos de coyuntura al iniciar la semana

Panelistas analizaron las posibilidades de un racionamiento de energía; la ley de garantías y el traslado en pensiones; al tiempo una mirada a las movilizaciones y a las elecciones en Alemania.




el

¿Se agotaron las estrategias para enfrentar el crimen organizado?

Panelistas analizaron las implicaciones para Colombia tras ocupar el segundo puesto en el Índice de Incidencia de Crimen Organizado a nivel mundial.




el

¿Qué tan necesarios serán los partidos políticos para la campaña del 2022?

Panelistas creen que los partidos serán clave; pero que las prácticas tradicionales como el clientelismo se deberían dejar de lado.