e

Un héroe a sus 13 años

Desde este sitio quiero homenajear a un chico de 13 años que este sábado realizó un acto espectacular y de los que desde hace tiempo no oía hablar. Por motivos de seguridad omito su nombre, ya que se le amenazó de muerte en caso de que denunciará el caso. Le llamaré Kolbe, en recuerdo a otro gran héroe (Maximiliano Kolbe).




e

¿A quién sorprende que haya incendios?

¿Cuánto dinero costaría limpiar mínimamente los bosques de nuestra Comunidad para evitar los incendios? Y en todo caso, ¿no sería mejor prevenir que "apagar y recuperar"?




e

No todos son iguales ante las tragedias

La gran diferencia es que a pesar de las reivindicaciones de las familias en la tragedia del metro de Valencia y la del avión de Spanair en Barajas, en los actos conmemorativos que realizan las familias del accidente de Madrid, cada año agradecen a los representantes del Gobierno Central la presencia en la ofrenda floral que realizan en la terminal dos. Aquí en València ni están, ni se les espera... Esa es la gran diferencia.




e

V(IVA) la promoción del fraude fiscal

Proliferan los anuncios "No cobramos el IVA", "Le descontamos el IVA", "No paga el IVA"... ¿Cómo se permite este tipo de publicidad ilegal e incitadora a la defraudación? ¿De quién depende el control y aplicación de la normativa relativa a publicidad y en especial a la engañosa?




e

Música y Educación

La música vuelve a encontrarse en situación peligrosa, desaparece de los planes de estudio al punto de convertirse en asignatura 'maría' para nuestros hijos. Por no hablar del recorte de subvenciones. La historia nos dice que dar tan poca importancia a la formación musical es un error.




e

Las fiestas en las que 'todo vale'

El vandalismo, la falta de civismo y el uso irresponsable de material pirotécnico proliferan  durante las Hogueras de San Juan en Alicante




e

¿ONU o concesionario Toyota?

Un visitante desprevenido podría equivocarse. Tanto Toyota junto, impecables, blanquísimos, como recién sacados del horno, no pueden pertenecer a ningún organismo humanitario que desarrolle su actividad en una ciudad polvorienta, sucia, que acaba de sufrir el peor desastre natural del continente.  




e

El dilema de la reconstrucción

Antes del terremoto, Haití era una nación al borde del precipicio. La mayoría de sus habitantes vivían de las remesas que enviaban sus familiares y sólo un 15% tenía un empleo regular. Sin embargo, los haitianos son amantes de su tierra, por mísera que sea, y orgullosos de su pasado. Aunque nada empuje al optimismo, ellos tienen esperanzas de renacer de sus cenizas.




e

El mafioso de al lado

Si sospecha que su vecino es mafioso, no lo dude, lo es. Lo comprobé cuando la policía allanó un apartamento de un edificio que conozco y encontró más de mil millones de pesos (unos 350.000 euros) en bolsas de basura escondidas en el vestidor, cerrado con puerta blindada.




e

Uribe en horas bajas

Álvaro Uribe pasó de trabajar, trabajar y trabajar, a rectificar, rectificar, rectificar. 




e

Nerón en Caracas

En Colombia ese personaje siniestro merece el repudio generalizado, nunca inferior al 80 por ciento en las encuestas. Pero sus cotidianas arbitrariedades pasan demasiadas veces desapercibidas.




e

¿Va o no va Uribe?

Hoy es el Día D del referendo. La Corte Constitucional decidirá si lo tumba o lo revive.




e

Más de lo mismo

¿Renovarán las cámaras legislativas o estarán los de siempre?




e

La sangre y las manos mexicanas salvaron a José Tomás

José Tomás tenía sangre mexicana antes y después de la trágica corrida del sábado. La llevaba antes de enfrentarse a 'Navegante' después de que una grave cogida, precisamente en Aguascalientes cuando tenía 18 años, le uniera definitivamente a esta tierra gracias a la sangre azteca que corría por sus venas y de la que siempre presumía.




e

7 millones sólo hacen una comida al día




e

El pelotón de cola




e

Suben Vargas y Petro




e

Los errores de Mockus




e

"¿Quién es mi perro?"

La amplia mesa rectangular, donde nos apretujamos los currantes de 'Viridiana', se convierte a diario en un campo de fútbol arbitrado por los pitidos de la sorbetera. Desencuentro internacional, nueve nacionalidades compiten, que cesó bruscamente hace una semana para centrarnos en la tragedia de Haití.




e

Lo tenemos crudo

Emulando al tiempo, mas frió que los callos de Pessoa, y solo propicio para becadas y castañeras, los gélidos informes económicos del FMI, recordándonos que ocupamos el vagón de cola, nos hacen presagiar que también en este año de gracia (poca), los de mi gremio lo tenemos crudo.




e

Sangre de nabo

Desayunando frente al mercado de Maravillas, mojo los churros en el periódico empeñado en amargarme el té con el infortunado soldado colombiano que ya es...

 




e

A dos velas (1º)

Aunque lo parezca, el título de hoy no alude a nuestra tenebrosa economía, donde ni dos  ¡ni mil! velas sirven para iluminar ese túnel donde, si al cejas  se le ha extinguido el cirio, tampoco parece que el de la barba ande precisamente sobrado de...




e

A dos velas (y 2)

Antes de expandirme en una receta fácil, suculenta y barata para estos tiempos a dos velas, mientras hierve el agua y rallamos el parmesano, permítanme unos apuntes sobre el...




e

El vampiro errante (1º)

Auspiciadas por mi insaciable curiosidad, tenía yo variadas noticias sobre el “vampiro” que ya en la Grecia Clásica o en los fastos romanos encandiló a mis colegas. Sin embargo, un rechazo heredado, una aversión antigua y no superada, me obligaba a ir postergando ese...




e

El vampiro errante ( y 2)

"El hombre es el animal que guisa" sentencio Montaigne mojando un picatoste en la oscura salsa de la lamprea a la bordelesa, cuyo aroma perfumaba la estancia.

Por suerte el animal que guisa tuvo, desde temprano, el impetuoso deseo de comunicárnoslo por escrito, permitiéndonos a las futuras generaciones hacer la compra con Apicius o Lúculo, fatigar sus...




e

El sabor de la lujuria

Incluso en la ración de jamón suele olvidarse mimetizada con el plato una magra lonchita; entre los fálicos  percebes también puede hallarse algún naufrago superviviente que nos señala con su dedo minúsculo y acusador; tras las quisquillas o gambas no es infrecuente  atisbar una muestra huérfana, sietemesina y descabezada.

Con la ración de pulpo, sin embargo...




e

Tirando de navaja (1º)

“La navaja del río corta pan y tomate de la tarde que se evapora”, escribió Pepe Hierro con inspirada mano. Cansadas las de mi abuelo empuñaron hasta su último almuerzo la navaja...




e

Tirando de navaja (2º)

Alicortado, perplejo me contaba un amigo que invitado a una batida de perdiz de un coto comunal, en el secarral donde antaño apuñalaba el Hidalgo pellejos de vino, a la hora del taco, improvisado almuerzo para seguir cazando, le sorprendió que sobre la mesa no hubiera cubiertos. Los paisanos, entre fantasmadas y risas...




e

Tirando de navaja (y 3)

-“Disculpe, en la puerta hay una china que pregunta por usted.

-¿Y que coño quiere venderme?” sobresalté al camarero, mientras le perseguía secándome las manos.

-“Yo tabaja como una nega”, farfullo “la china” inclinando levemente la cabeza. Y sin más preámbulos, le di mi delantal que le arrastraba.




e

De plata y oro

En algún prodigioso recetario del Barroco, ahora no recuerdo si el de Montiño o el de Granados, sorprendía que el autor se expandiera sobre la fisonomía de los hoy cotidianos langostinos. Atigradas rayas, prolongado bigote… prueba inequívoca de que en aquel tiempo, tan excelso marisco fuera de las mesas reales constituía una rareza.




e

Comer de pie

Aún más visionario que “Fiztcarraldo”, empecinado en montar una opera en medio de la selva para que el salido grito de los monos quebrara el do de pecho de la diva, se me antoja la aventura de Adolf Jandorf, que en los albores del pasado siglo deslumbró a Europa con una tienda desmedida para el Berlín de su época...




e

Elogio del barroco

“Barroco es aquel estilo que deliberadamente agota sus posibilidades y que linda con su propia caricatura. Yo diría que es barroca la etapa final de todo arte, cuando éste exhibe y dilapida sus medios”.




e

Jugando con fuego

“Frente a la hoguera nocturna, que agrupa la horda de homínidos, pueden imaginarse muchos modos posibles de haberse realizado el descubrimiento de la cocina, aunque es difícil que llegue a precisarse cómo, cuando y con qué producto vegetal o animal se verificó el trascendente hallazgo




e

La llamada del agua

Es  ciertamente coherente la carencia de fuentes en una ciudad de agua como Venecia. Sin embargo conozco una junto a la Plaza de San Marcos  que mana incesantemente. Tras la napia cesárea, perfecta para un sumiller, excesiva para un barman, se esconde Claudio Ponzio que, escapado de una moneda romana, es la inagotable fuente del Harry’s Bar




e

La risa del corzo

Saboreábamos el último bourbon mientras a vista de pájaro se oteaban por la ventanilla los blancos círculos de madera, cual inmensas almadrabas terrestres,  abrazando sobre la afelpada “blue grass” a caballos y arces.

-Así que… desde Madrid - dijo pensativo el hombre espoleando la erre-




e

Buzzfeed tiene un plan

En los dos últimos años Buzzfeed no ha parado de crecer mientras otras grandes compañías de medios no encuentran el camino del éxito. ¿Qué hace Buzzfeed diferente?




e

Sálvese quien pueda... adaptarse

Publicar es cada vez más fácil y barato. Sin embargo, a las compañías editoriales les cuesta rentabilizar el contenido. Y ahora además están perdiendo el control de la distribución a manos de las grandes compañías de Internet.




e

10 cosas que no sabías sobre cómo el mundo se conecta a Internet

Facebook acaba de publicar su segundo estudio anual sobre el estado de la conexión a Internet en el mundo. Y algunos datos son sorprendentes. Por ejemplo, ¿sabías que el coste de  conectarse a Internet en Kenia supone el 30% del salario medio?




e

Los datos sin estrategia no sirven de nada

¿Cuál es el secreto del éxito de The Guardian, Financial Times, BBC, The Huffington Post o Buzzfeed? En gran medida, la toma de decisiones editoriales basadas en datos acordes a sus principales objetivos de negocio.




e

Facebook amenaza con poner Messenger a disposición de los medios

Mientras mantiene Whatsapp 'limpio' de cualquier uso comercial, la compañía de Mark Zuckerberg pretende abrir su chat 'Messenger' a los grandes editores.




e

11 cosas que tienes que saber sobre los AdBlockers

Alrededor de 200 millones de personas usan bloqueadores de publicidad en todo el mundo. ¿Qué sabemos sobre los AdBlockers?




e

Llevar la publicidad donde está el lector

La última aspiración de Buzzfeed es coordinar acciones publicitarias en todas sus plataformas y en las de terceros. La herramienta se llama Swarm y ya han llevado a cabo las primeras pruebas.




e

Personaliza... pero no lo digas

Frente a los intentos de personalización activa de los últimos años, es el momento de que los medios se planteen cómo ofrecer contenido personalizado de forma pasiva. Es decir, de manera transparente para sus lectores.




e

Unfiltered.news: Dime de qué hablas y te diré de dónde eres

Una nueva herramienta salida del laboratorio de ideas de Google permite comparar de qué se habla en el mundo y en país concreto para analizar qué temáticas están infravaloradas en dicha zona.




e

Las noticias, mejor si son relevantes, largas y bien editadas

Cada vez más estudios concluyen que los artículos largos 'enganchan' más que los cortos. Eso sí, siempre que sean relevantes y estén bien editados. Es la conclusión principal de un análisis del American Press Instituto con los datos de 55 publicaciones.




e

Medium, la plataforma perfecta para el periodismo postindustrial

Medium acaba de lanzar una versión 'premium' de su plataforma para publicaciones que, además de contar con numerosas oportunidades de producto, ofrece vías de negocio eficientes.




e

Lo que la música puede enseñar a la televisión

La televisión se enfrenta a caídas de espectadores similares a las que sufría la prensa a principios de siglo. ¿Qué hacer? Aprender de la industria musical, que ya obtiene más del 45% de sus ingresos de plataformas de streaming y ventas digitales.




e

theSkimm: de newsletter a agenda de pago

La popular newsletter theSkimm lanza un nuevo servicio de pago: Skim Ahead, un calendario que integra eventos seleccionados en la agenda del iPhone.




e

El vídeo en 360º, un paso lógico y asequible hacia la realidad virtual (y no hace falta casco)

Mientras la realidad virtual o los bots son dos tendencias que tardarán en asentarse, el vídeo en 360º es una realidad con la que los medios ya deben comenzar a experimentar. Es asequible, sencillo y no hace falta calzarse un casco para disfrutar de la experiencia.




e

Por qué los medios deberían publicar (más) libros

El medio neerlandés De Correspondent ha encontrado un nicho de mercado en la publicación de libros periodísticos especializados. ¿Por qué no los medios no aprovechan mejor esta oportunidad de negocio?